Categoría
Descripción
Iglesia de San Xinés de Padriñán fue construida a finales del siglo XV y sus líneas arquitectónicas corresponden al conocido como “estilo marinero”, estilo que se prolonga en Galicia hasta el siglo XVII y que corresponde al tipo de templos que las ordenes mendicantes levantaron desde el siglo XIV al XVI por toda la costa. En este tipo de templos se daba gran importancia al pórtico y al rosetón.
La iglesia está formada por una sola nave de planta rectangular, con un ábside de una sola capilla, más estrecho que la nave. Los muros de la fachada, de cantería, se encuentran reforzados por contrafuertes que terminan antes de alcanzar el alero del edificio.
El pórtico, orientado a poniente, destaca por su sencillez y austeridad. Originalmente el arco de la puerta debió ser de medio punto, aunque actualmente presenta un aspecto distinto. Sobre la puerta una pequeña imagen de la Virgen del Carmen con el Niño en brazos, y sobre esta un pequeño rosetón labrado en piedra.
En cuanto al interior consta de una sola nave de cuatro tramos cubierta por una estructura de madera sustentada por dos grandes arcos de sillería apuntados apoyados en pilares cuadrados. La capilla mayor es rectangular, con un arco apuntado a la entrada y bóveda de crucería estrellada con cinco claves.
Esta iglesia ha sufrido diversas transformaciones a lo largo del tiempo.